Subsidio del SEPE: 570€ al mes para quienes no tienen derecho al paro

Una ayuda clave para quienes han trabajado menos de un año

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de un subsidio destinado a aquellas personas que, habiendo perdido su empleo, no cumplen con los requisitos mínimos para acceder a la prestación contributiva por desempleo. Se trata del conocido como subsidio por insuficiencia de cotización, una ayuda económica que puede alcanzar los 570 euros mensuales.

Este subsidio está especialmente pensado para quienes han trabajado menos de 360 días, tiempo mínimo exigido para cobrar el paro convencional. De esta forma, se intenta cubrir a un perfil de trabajador que ha estado empleado por periodos breves, muchas veces en condiciones precarias, y que, tras perder su empleo, se enfrenta a una ausencia total de ingresos.

¿Quién puede acceder a este subsidio?

Para poder optar a esta prestación, es imprescindible haber cotizado al menos 90 días. Pero no basta solo con eso. El solicitante debe carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, demostrar que tiene responsabilidades familiares (en algunos casos) y firmar el compromiso de actividad, lo que implica disponibilidad para aceptar ofertas laborales o participar en programas formativos propuestos por el SEPE.

Duración del subsidio según los días cotizados

La duración de esta ayuda no es fija y varía en función del tiempo cotizado antes de quedarse en paro. Por norma general, se concede por un periodo mínimo de tres meses y puede extenderse hasta los seis meses. Sin embargo, si el solicitante tiene personas a su cargo, la ayuda puede alargarse hasta los 21 meses, una diferencia significativa que atiende a la situación familiar de cada caso.

Por ejemplo, alguien que haya trabajado 90 días tendrá derecho a tres meses de subsidio. Si ha cotizado 180 días y además tiene cargas familiares, podrá beneficiarse del subsidio durante casi dos años.

Cuantía mensual: ¿cuánto se cobra realmente?

El importe del subsidio está vinculado al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que para el año 2025 se sitúa en 600 euros mensuales. A partir de este indicador, se calcula el porcentaje correspondiente al subsidio.

Durante los primeros 180 días, se cobra el 95% del IPREM, es decir, 570 euros al mes. Desde el día 181 hasta el 360, la cuantía baja al 90% (540 euros), y si se prolonga más allá de ese tiempo, pasa a ser del 80%, lo que equivale a 480 euros.

Cómo y cuándo solicitar esta prestación

El subsidio debe solicitarse en un plazo máximo de seis meses desde la fecha de finalización del contrato. Si se presenta fuera de este periodo, la ayuda será denegada automáticamente, por lo que es fundamental estar atento a los plazos.

Existen varias vías para presentar la solicitud:

Este subsidio representa una solución temporal para quienes, por haber trabajado poco tiempo, se ven en una situación de vulnerabilidad económica al quedarse sin empleo. Aunque sus condiciones no siempre son fáciles de cumplir, puede marcar una gran diferencia para muchas personas que no tienen otra fuente de ingresos.

Información del autor

Laura Benavides

Soy una apasionada del mundo laboral y de los trámites públicos en España. A través de este espacio comparto guías sencillas y consejos prácticos para ayudarte a entender cómo funciona el SEPE y cómo puedes gestionar tus citas y prestaciones sin complicaciones. Mi objetivo es que cada usuario encuentre aquí la información que necesita para ahorrar tiempo y evitar errores al usar los servicios del SEPE.