El SEPE puede pedirte que devuelvas el paro: cuándo ocurre y qué cantidades quedan exentas

Cuando debes devolver el paro y que cantidad se perdona

Las prestaciones por desempleo son una ayuda clave para quienes han perdido su empleo en España. Sin embargo, recibir este subsidio implica cumplir con una serie de condiciones, y no hacerlo puede conllevar la devolución de las cantidades percibidas. El SEPE vigila que se respeten los requisitos y tiene mecanismos para reclamar importes indebidos.

Navegación rápida

¿Qué se considera un cobro indebido del SEPE?

Un cobro indebido ocurre cuando una persona sigue cobrando el paro sin cumplir con las condiciones exigidas. Esto puede suceder por diversos motivos:

  • No informar que se ha empezado a trabajar.
  • Superar el umbral de ingresos permitido sin notificarlo.
  • Cambios familiares o económicos que alteran el derecho a la ayuda.

Estos errores, sean voluntarios o no, pueden suponer que el SEPE te reclame el dinero recibido de manera indebida.

Así es el proceso si el SEPE detecta un cobro incorrecto

Cuando el SEPE identifica un posible cobro indebido, lo comunica por escrito al beneficiario. Desde ese momento, el afectado dispone de 10 días para presentar alegaciones. Si, tras este plazo, la deuda se confirma, se dicta una resolución con el importe exacto a devolver.

Desde la notificación definitiva, el ciudadano tiene 30 días naturales para efectuar el ingreso. En caso de no pagar a tiempo, se aplicará un recargo del 20% sobre la cantidad pendiente.

¿Y si la cantidad es muy pequeña? Cambios en 2025

Gracias a la nueva Orden TES/293/2025, el SEPE introduce un criterio de eficiencia administrativa: ya no se reclamará la devolución de cantidades menores a 18 euros, lo que equivale al 3% del IPREM mensual de este año.

Esto significa que pequeñas irregularidades, como ajustes mínimos en los ingresos o fallos menores, no derivarán en sanciones económicas.

Deudas tras el fallecimiento del beneficiario: ¿qué sucede?

La normativa también regula el cobro de deudas en caso de fallecimiento. Si el importe pendiente supera los 120 euros (20% del IPREM mensual), el SEPE puede exigir el pago a los herederos legales, quienes tendrán que decidir si aceptan o renuncian a la herencia, deuda incluida.

Cómo pagar la deuda al SEPE (y qué hacer si no puedes)

Si te llega una notificación de cobro indebido, debes actuar sin demora. Puedes:

  • Presentar alegaciones en los 10 días iniciales.
  • Pagar el importe reclamado en 30 días naturales.
  • Solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago si no puedes abonarlo de golpe.

Para fraccionar la deuda, tendrás que justificar tu situación económica y hacer la solicitud antes de que venza el plazo voluntario.

Consecuencias si no devuelves el dinero a tiempo

Ignorar la notificación o no pagar a tiempo puede salir caro. Aparte del recargo del 20%, el SEPE puede recurrir a la Agencia Tributaria para embargar bienes o cuentas bancarias.

Por ello, ante cualquier reclamación, lo recomendable es revisar bien el caso, buscar asesoramiento si lo necesitas y no dejar pasar los plazos.

Otras noticias de SITVAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *